Insomnio en Mujeres

Insomnio en Mujeres

Una de cada cuatro mujeres sufre de insomnio, lo que incluye problemas para dormir.

Cualquiera puede tener insomnio, pero afecta más a las mujeres que a los hombres. Las mujeres suelen experimentar insomnio como resultado de las condiciones de salud, incluyendo el embarazo, la menopausia, la depresión, la ansiedad o la fibromialgia. Más información sobre el insomnio en las mujeres, incluyendo remedios insomnios.

¿Qué es el insomnio?

El insomnio es un trastorno del sueño marcado por la dificultad de dormir o de despertar demasiado temprano y no poder volver a dormir.

¿Tengo insomnio?

Si usted es incapaz de ir a dormir, despertar demasiado temprano o sentirse sin descanso después de dormir durante al menos tres noches cada semana durante más de un período de tres meses, puede tener insomnio crónico o a largo plazo.

El insomnio puede afectar todos los aspectos de su vida, dificultando el buen desempeño en el trabajo o en la escuela o cuidando de sí mismo o de su familia. Si no se trata, el insomnio crónico puede llevar a otros problemas médicos, como la enfermedad cardíaca, el derrame cerebral o la depresión.

También puede experimentar insomnio agudo o a corto plazo. Este tipo de insomnio es temporal, como jet lag después de un viaje.

Insomnio primario versus secundario

El insomnio puede clasificarse como primario o secundario. El insomnio primario no es un síntoma o efecto secundario de otra condición; es un trastorno independiente. El insomnio secundario, por otro lado, ocurre debido a otro problema de salud o como efecto secundario de un medicamento. Por ejemplo, si no puede caer el sueño debido a los flashes calientes causados por la menopausia, puede tener insomnio secundario. Su proveedor de atención médica puede diagnosticar el insomnio primario sólo después de descartar otros factores como la causa.

¿Qué causa el insomnio?

El insomnio puede ser causado por problemas de salud, incluyendo medicamentos y otros factores. Las razones médicas que pueden desencadenar o ocurrir al mismo tiempo que el insomnio secundario incluyen:

  • Embarazo. El insomnio en el embarazo puede deberse a hormonas, dolor de espalda, acidez, micción frecuente por la noche, malestar, estrés y otros factores. El insomnio en el embarazo temprano o el primer trimestre de insomnio, por ejemplo, puede ocurrir debido a la enfermedad matutina si su náusea provoca que usted se levante antes de que esté listo para despertar.
  • Menopausia. El insomnio y la menopausia suelen ir de la mano. Esto se debe a que los síntomas de la menopausia, como los flashes calientes y los sudores nocturnos, pueden hacer que sea difícil para dormir de calidad.
  • Otras condiciones hormonales, incluyendo trastorno disfórico premenstrual (PMDD) o problemas tiroideos.
  • Condiciones de salud mental, como depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático (PTSD).
  • Dolor crónico debido a artritis, fibromialgia u otras condiciones dolorosas.
  • Problemas respiratorios de la apnea del sueño y el asma.
  • Lesiones cerebrales traumáticas y trastornos neurológicos, como la enfermedad de Alzheimer o la enfermedad de Parkinson.
  • Trastornos del sueño, incluyendo el síndrome de pierna inquieto.
  • Cáncer.
  • Heartburn y otros problemas gastrointestinales.
  • Efectos secundarios de medicamentos, especialmente los medicamentos utilizados para tratar el cáncer, la enfermedad cardíaca y los síntomas del frío y la gripe.

Otras causas del insomnio son:

  • Stress. Las preocupaciones crónicas pueden hacer que su mente corra, lo que puede dificultar el sueño. Los principales eventos de vida, como una muerte o pérdida de empleo, también pueden llevar al insomnio.
  • Horarios de trabajo o viajes. Trabajar cambiando turnos o viajar a través de zonas de tiempo con frecuencia para el trabajo puede deshacerse del ciclo de sueño de su cuerpo, lo que conduce a trastornos del sueño.
  • Pobres hábitos de sueño. Tener un horario de cama irregular, tomar siestas o dormir en un ambiente incómodo puede causar problemas para dormir.
  • Otros hábitos, como comer tarde por la noche, consumir cafeína o alcohol o usar nicotina. Comer demasiado antes de acostarse puede causar malestar, como acidez, que puede interferir con el sueño. La cafeína, del café y otros alimentos y bebidas, y la nicotina, que se encuentra en productos que contienen tabaco, son estimulantes que pueden obstaculizar el sueño. El alcohol puede impedir que entres en etapas profundas de sueño lo que puede hacer que te despiertes en medio de la noche.
  • Envejecimiento. La posibilidad de insomnio aumenta con la edad. Nuestros relojes internos cambian a medida que envejecemos, lo que puede causar una hora más temprana de dormir y despertar tiempo.

Síntomas de insomnio

Las mujeres con insomnio tienen problemas para dormir. Específicamente, usted puede:

  • Despertarse durante mucho tiempo sin poder dormir
  • Despierta en medio de la noche y tienes problemas para volver a dormir
  • Despierta muy temprano.
  • Te sientes cansado cuando te despiertas

También es común tener otros síntomas durante el día como resultado del insomnio. Usted puede no sentirse descansado y puede tener bajos niveles de energía durante todo el día, lo que puede causar que se sienta irritable, ansioso y deprimido. También puede encontrar difícil prestar atención, concentrarse o recordar cosas.

¿Cómo se trata el insomnio?

Consulte a su proveedor de atención médica si tiene síntomas de insomnio. Es probable que su proveedor le pregunte acerca de sus hábitos de sueño, haga pruebas para descartar otras causas de problemas de sueño y le haga un examen físico. Es posible que necesites un estudio para dormir.

El tratamiento puede implicar abordar la causa subyacente del insomnio secundario. O como remedio natural del insomnio, trate de cambiar algunos hábitos para mejorar su sueño.

  • Ve a la cama y levántate a la misma hora cada día.
  • Mantenga su dormitorio fresco, oscuro y tranquilo.
  • Evite el alcohol, la cafeína, la nicotina y las comidas pesadas en las horas antes de acostarse.
  • Ejercicio regularmente pero termine su entrenamiento al menos cinco horas antes de planear ir a dormir.
  • Siga una rutina relajante para dormir y relajarse leyendo el papel o escribiendo en un diario en lugar de ver televisión o jugar en su teléfono (las luces artificiales de las pantallas pueden interferir con el sueño).

Si estos enfoques no funcionan, su proveedor de atención médica puede recomendar terapia conductual cognitiva, medicamentos para el insomnio u otras estrategias.

Los estudios muestran que CBT puede ser tan eficaz como medicamentos recetados para tratar el insomnio crónico. CBT implica cambiar pensamientos o acciones que se interponen en el camino del sueño. Para CBT, usted puede trabajar con un terapeuta, y pueden sugerir que rastree su sueño, reemplazar pensamientos negativos sobre el sueño con positivos y ajustar su estilo de vida para que pueda dormir mejor.

Hay medicamentos de venta libre (OTC) y prescripción que pueden ayudar en el sueño. Muchos Las ayudas para dormir de OTC contienen antihistamínicos que pueden causar somnolencia, pero estos productos no están destinados a uso a largo plazo. En ciertos casos, como el insomnio crónico, su proveedor de atención médica puede decidir que se necesita una ayuda para dormir con receta. Las ayudas para dormir recetadas pueden incluir medicamentos que también tienen efectos antidepresivos, efectos antiansitarios o actúan como analgésicos. Ejemplos incluyen trazodona, mirtazapina, lorazepam, zolpidem (Ambien®) o Belsomra®. Como con todos los medicamentos, la OTC y los medicamentos recetados para dormir pueden tener efectos secundarios. Su proveedor puede ayudar a determinar si una ayuda para dormir es adecuada para usted.

Si tiene problemas para dormir o quedarse dormido, hable con su proveedor de atención médica. Ellos ayudarán a encontrar la causa de su insomnio y crear un plan de tratamiento para que pueda tener una buena noche de sueño.

Fuentes:

Insomnio, Clínica Mayo. Web. 6 mayo 2019.
https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/insomnia/symptoms-Causes/syc-20355167

Insomnio, Oficina de Salud de la Mujer. Web. 6 mayo 2019.
https://www.womenshealth.gov/a-z-topics/insomnia

«Educación de pacientes: tratamientos insomnios (más allá de lo básico»), UpToDate. Web. 6 mayo 2019.
https://www.uptodate.com/contents/insomnia-treatments-beyond-the-basics

«Insomnio durante el embarazo: snooze o perder»! American Pregnancy Association. Web. 6 mayo 2019.
https://americanpregnancy.org/pregnancy-health/insomnia-during-pregnancy

«Sleeping by the trimesters: first trimester», National Sleep Foundation. Web. 6 mayo 2019.
https://www.sleepfoundation.org/articles/sleeping-trimesters-1st-trimester

«Mantenimiento y depresión», Fundación Nacional del sueño. Web. 6 mayo 2019.
https://www.sleepfoundation.org/articles/sleep-and-depression

«¿Es malo ver la televisión justo antes de acostarse?» National Sleep Foundation. Web. 6 mayo 2019.
https://www.sleep.org/articles/is-it-bad-to-watch-tv-right-before-bed

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta